¿Quienes somos?
Somos Saioa y Noelia, profesionales de la educación con formación en PedagogÃa Montessori.
Nuestro proyecto nace desde la importancia de cuidar los tres primeros años de vida del niño/a, los cuales serán la base para un correcto desarrollo social, cognitivo y afectivo.
​
Compartimos una vocación llena de pasión y dedicación a la primera infancia, sentando nuestras bases en una educación respetuosa.
​
Saioa- Pedagoga, Máster en Educación Especial, en Mediación Escolar y formación Montessori.
Noelia- Técnico Superior en Educación Infantil, Maestra de Educación Infantil y formación en Montessori.
​
.jpeg)
¿Qué nos mueve?
​
A través de nuestra experiencia profesional y personal, hemos sentido la necesidad de crear un espacio que proteja y cuide las verdaderas necesidades de los niño/as, donde la atención sea personalizada para dar una respuesta efectiva a sus necesidades.
Respetamos el derecho a crecer de forma natural sin adelantar procesos, escuchando y acompañando de forma empática.
​

La casita
Nuestra casita se sitúa en Valencia, a pocos minutos del cauce del rÃo Turia y de la plaza de la Malvarrosa.
​
Todos los dÃas hacemos salidas al exterior para estar en contacto con la naturaleza.
En nuestro espacio la red de tiempos es único: todo transcurre sin prisas, respetando los ritmos de cada niño/a.
-Ratios reducidas: máximo de 4 peques por acompañante para garantizar una atención de calidad.
-Mobiliario adaptado a su desarrollo e insprirado en el método Montessori.
-Fomento del vÃnculo seguro y movimiento libre
-Aprendizaje por centro de interés.
ESPACIOS
0-1 AÑOS
​
El ambiente de este rincón de nuestra casita es de calma y tranquilidad, priorizando en todo momento las necesidades de los pequeños/as y favoreciendo asà su desarrollo integral. Un espacio donde se potencia el desarrollo motor y las propuestas sensoriales.

1-3 AÑOS
​
Es espacio más amplio de la casita está destinado para los niños/as que ya caminan con autonomÃa. Se distribuye por ambientes preparados, amplios y abiertos, ordenados, estéticos y "reales", donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño.
​
El ambiente promueve la independencia del niño/a en la exploración y el proceso de aprendizaje, haciendo posible que cada niño/a encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.
Los pequeños/as pueden escoger autónomamente los materiales que se encuentran en las estanterÃas a su altura, encontrar tiempo para la calma y la imaginación en el rincón de lectura o compartir juego con sus compañeros.
​
​
.jpeg)